Departamento de Educación
Miércoles 20 de abril de 2016
Sentidos de la Jornada
Análisis crítico de los textos síntesis de los grupos, los que constituyen diagnósticos cualitativos que académicas y académicos realizamos del departamento, específicamente de su funcionamiento, posicionamiento y protagonismo interno. Respecto del contexto, el análisis de estado de situación aborda materias propias de la relevancia de la producción de conocimiento, las relaciones de esta con el estatuto epistemológico de sus disciplinas fundantes y su articulación con el entorno local, interinstitucional y de la educación superior.
Actitud reflexiva y creativa para concebir, construir y compartir el sentido del departamento. Predisposición constructiva para avanzar en el diseño colectivo del Plan Estratégico de Desarrollo Departamental.
Reflexión, crítica, autocrítica, debate y generación de consensos en torno al diagnóstico cualitativo, lo que supone poner en escena las capacidades de flexibilidad cognitiva y apertura, además de comprender los compromisos con las definiciones político-filosóficas y las propuestas de concreción programática necesarias para el despliegue del sentido departamental, el desarrollo de las áreas, subáreas y, las articulaciones inter y transdisciplinarias.
Desde lo individual:
Poner en movimiento el compromiso, los valores y principios declarados en la primera jornada.
Objetivos
- Formular las definiciones político filosóficos (misión, visión, principios y valores) que orientan y abrigan el desarrollo disciplinar y quehacer departamental.
- Derivar de las definiciones político-filosóficas las líneas de acción estratégica del departamento.
- Caracterizar y priorizar disciplinas, áreas y sub-áreas en desarrollo y emergentes que constituyan objetos de interés analítico para contribuir a su desarrollo a través de la producción de conocimientos, divulgación y reproducción.
- Determinar en relación a las funciones universitarias y disciplinas los objetivos estratégicos y metas de desarrollo académico.
- Identificar desde sus campos de interés epistémico (investigación, divulgación y docencia) las relaciones inherentes con las ciencias educativas y las potenciales articulaciones con los campos de los demás colegas, los que, eventualmente, puedan implicar encuentros académicos
Programa de Trabajo | |
Horario | Actividad/tema |
09:00-09:15 | Llegada, registro y firma de asistencia |
09:15-09:30 | Palabras y comunicación de propósitos de la jornada. Director |
09:30-09:45 | Presentación de actividades y tabla. Secretario Académico |
09:45-10:30 | Lecturas de informes de comisiones de trabajo anterior. Pedro |
10:30-10:45 | Debate-consenso de diagnóstico cualitativo. Pedro |
10:45-11:00 | Café |
11:00-12:00 | Formulación de definiciones político filosóficos (misión, visión , principios y valores). Amilcar |
12.00-13.00 | Debate, puesta en común y consenso de misión, visión, principios y valores. Amilcar |
13:00-14:00 | Almuerzo |
14:15- 15:00 | Definición de líneas de acción y estrategias. Héctor |
15:00-15:30 | Puesta en común y construcción de consensos. Amilcar |
15:30-16:00 | Identificación, caracterización y priorización de disciplinas, áreas, sub-áreas en relación a sus objetos de interés. Pedro |
16:00-16:30 | Puesta en común y construcción de acuerdos. Amilcar |
16:30-16:45 | Café |
16:45-17:15 | Formulación de metas y relaciones de colaboración. Pedro |
17:15-17:50 | Debate, puesta en común y consenso de misión. Amilcar |
17:50-18:00 | Despedida |