El propósito es dar un salto cualitativo para consolidar el compromiso con la investigación básica y aplicada y la educación pública a nivel de pregrado y postgrado, especialmente a nivel de magíster y doctorados que demanda la región y el país. Este proceso se realizará gracias a la reciente adjudicación del Convenio Marco del Ministerio de Educación que financia la contratación de 15 nuevos investigadores y la adjudicación del Programa de Mejoramiento Institucional PMI de Formación de Profesores el cual dentro de uno de los ítems financia otros 5 académicos con perfil de investigadores.
Universidad de Los Lagos conjuntamente con Corporación Educacional Municipal de Castro abren discusión sobre temática clave.
Una intensa jornada de reflexión y análisis se vivió en la Universidad de Los Lagos, a través del Seminario de Innovación en la Docencia, “Propuestas y Experiencias de Evaluación de Aprendizajes en Educación Superior Universitaria”, actividad a la que asistieron docentes, académicos y estudiantes de la Universidad de Los Lagos.
Discutir desde dónde se construye la investigación en la universidad, cuál es el tipo de investigación que se hace, cómo y para quiénes, fueron parte de las interrogantes planteadas en el seminario realizado en la Universidad de Los Lagos, bajo el nombre de “Epistemologías y ciencias en el sur: narrativas subyacentes de la producción de conocimiento en la Universidad”, en el que participaron, durante dos días, académicos de los diferentes departamentos y más de 30 expositores de Santiago, Osorno y Puerto Montt.
El martes 07 de agosto a las 11:30 hrs. en la Sala Gabriela Mistral de nuestra Universidad y en el marco de la pasantía de investigación que están realizando las académicas de la Universidad Tecnológica de Pererira, se realizó un conversatorio en torno a "Estrategias de semilleros de investigación en
Entre el 16 y el 18 de enero de 2013 se desarrollara la SEXTA JORNADA INTERNACIONAL Y DÉCIMA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN denominada "EDUCACIÓN, IDEOLOGÍA Y CRISIS POLÍTICA: APORTES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO HISTÓRICO Y LA CIUDADANÍA".
Entre los objetivos de la jornada
Este jueves 27 de Octubre, de 15:00 a 16:30 hrs se desarrollo de COLOQUIO N° 4 , denominado El curriculum basado en competencias: las transformaciones curriculares de la Ulagos. Mitos y Realidades. El objetivo de esta coloquio fue Analizar, problematizar y socializar las transformaciones curriculares que se están realizando en la Ulagos.
El día lunes 29 de Octubre, el equipo de profesionales que constituye la mesa inclusiva de la Ulagos Osorno, presentó su propuesta de trabajo al Rector, Sr. Óscar Garrido Álvarez. En la ocasión, la representante y coordinadora institucional del Área de inclusión de Personas con Discapacidad de Educación Superior,
El miércoles 05 de septiembre se llevó a cabo el primer Seminario Interno del Departamento de Educación, organizado por el Área de Investigación del mismo Departamento y que lidera la profesora Cristina Alarcón. El objetivo era la socialización, por parte de los Académicos adscritos al Departamento, de Proyectos de Investigación finalizados, en proceso de implementación y en fase de concurso. En la ocasión se presentaron los siguientes Proyectos:
"Dispositivos curriculares: apropiación y descolonización performativa de la educación intercultural en áreas mapuche" Proyecto FONDECYT 1121024, el cual fue presentado por su investigador responsable, profesor Amilcar Forno.
El viernes 31 de agosto, se llevó a cabo en el Aula Magna de nuestra Universidad, el Lanzamiento Regional del Fondo Concursable "Desafío Clave", en la ocasión la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Sra. Pilar de la Cerda, agradeció a la Universidad de Los Lagos por permitir realizar el mencionado lanzamiento en sus dependencias y con la participación de estudiantes de diversas carreras del Campus Osorno.
En dependencias de la Universidad de Los Lagos se realizó el taller de "Levantamiento de indicadores " de los estándares para la formación inicial docente correspondiente a la dimensión "Trabajo colaborativo". Este taller fue conducido por el académico Carlos Oyarzún, y asistieron diez profesionales de la comunidad educativa ligados al ámbito de la educación especial de la comuna de Osorno.
"CURRÍCULUM Y POLÍTICAS PÚBLICAS: APORTES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS".
"El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios" es el libro de la autora Araceli de Tezanos que presentará Amílcar Forno a contar de las 10:00 horas de este jueves 9 de enero, en el Auditorio "Enrique Valdés Gajardo" del Campus Osorno, como parte del segundo día de la VII Jornada Internacional y XIII Jornada Nacional de Investigadores en Educación.