El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Roberto Canales explica que son cuatro las macro áreas que se potenciarán con la búsqueda de los candidatos, la primera de Recursos Naturales la cual busca a un Doctor en Economía, orientado a los Recursos Naturales, con investigación en Ciencias Regionales y/o Desarrollo Regional, un doctor Ciencias de la Ingeniería o Ciencias Ambientales y dos Doctores en Ciencias, uno de ellos con mención en Biodiversidad y Conservación.
La segunda macro área es la de Ciencias Sociales, busca un doctor Ciencias Sociales, de preferencia con investigación en Ciencias Políticas, Historia y Geografía, Psicología o Trabajo Social, un doctor en Ciencias Sociales y/o Ciencias Ambientales, orientado al Desarrollo Endógeno, Desarrollo Rural Sostenible, Agricultura Campesina o Costera, un doctor en Ciencias Sociales y/o Ciencias Ambientales, orientado en Sociología Ambiental, Impactos Socio Ambientales, Sistemas Agroalimentarios y un doctor en Estudios Culturales.
La tercera macro área a fortalecer es la de la Salud y la Actividad Física, para ello se contratará a un Doctor en Ciencias de la Actividad Física, un doctor en Ciencias, con experiencia en Investigación en el área de Salud y un doctor en Ciencias Biológicas mención Ciencias Fisiológicas.
La cuarta macro área es la de Educación, la que busca dos doctores en Educación Matemática, dos doctores en Evaluación y Currículum, un doctor en Ciencias de la Educación pero con investigación en Interculturalidad, un doctor en Pedagogía y tres doctores en Didácticas de las especialidades.
Es importante señalar que ya está abierto el Concurso del Convenio Marco cuyas bases se pueden consultar en www.ulagos.cl sección llamados a concurso, mientras que el PMI iniciará su proceso en enero de 2016.